Talleres > El acceso a la educación en las Américas EL ACCESO A LA EDUCACIÓN EN LAS AMERÍCAS Miércoles 1ro de octubre de las 16:30 a las 18:30 horas Centre des Colloques, sala 3.01
Organización : Sonia Birocheau (IMAGER, UPEC), Esther Cyna (IECI, Université Paris Saclay) y Artemisa Flores Espinola (LIRTES, Université Paris Saclay). Ponentes : Gilberto Ramos-Idunate (CIRCFET, UPEC), Paula Malan (GSRL,École Pratique des Hautes Études, Université PSL, CNRS), Débora Cristina Goulart (Université Paris Nanterre, Université fédéral de São Paulo), Anne-Claire Faucquez (TransCrit, Université Paris 8) Resumen : Examinar el acceso a la educación en el continente americano significa entablar un diálogo con una historiografía – del centro, del norte, del sur y del Caribe – muy rica que ha examinado tanto las estructuras como los actores y las actrices, tanto las geografías como las temporalidades, tanto las formas y los contenidos como las desigualdades. También significa reflexionar sobre los métodos utilizados para estudiar estas cuestiones, ya sean estudios antropológicos de poblaciones indígenas, estudios sociológicos de determinadas cohortes, estudios geográficos para explorar distintos terrenos o trabajar a distintas escalas, o estudios históricos para evaluar la evolución de temas específicos. Es también asumir un concepto – la educación – que conjuga las instituciones públicas y la esfera privada, y que está en el centro de la construcción política de las diferentes naciones americanas. Por último, se trata de proponer un diálogo entre investigadores e investigadoras americanistas de diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, para favorecer la aparición de estudios comparativos y transnacionales. Para este taller, invitamos a investigadores e investigadoras de diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales a considerar los siguientes temas y enfoques:
|
Personas conectadas : 3 | Privacidad | Accesibilidad |
![]() ![]() |