Mesas redondas > Repensar la difusión de la investigación
Repensar la difusión de la investigación Miércoles 1ro de octubre de las 14:00 a las 16:00 horas Centre des Colloques, sala 3.01
Organización: Samantha Lemeunier (République des Savoirs, ENS-PSL) Ponentes: Naomi Toth (CREA, Université Paris Nanterre), Monika Nouvelot (République des Savoirs, ENS-PSL/CNRS), César Eduardo Jumpa Sanchez (CREA, Université Paris Nanterre), Alexia Grolleau (CRIIA, Université Paris Nanterre) Resumen: Durante la mesa redonda « Jóvenes investigadores: ¿qué sentido tiene hoy la investigación? », organizada el 14 de noviembre de 2023 en el Collège de France, se constató que « desde hace varios años, en los medios de comunicación y en las redes sociales, existe una verdadera desconfianza hacia la actividad científica, sus resultados y sus aplicaciones ». Los vectores de difusión de la investigación que se debatirán en la mesa redonda del Congreso 2025 del Instituto de las Américas pueden contribuir a superar esta « desconexión », mostrando que la investigación puede desempeñar un papel concreto en el panorama contemporáneo. El objetivo de esta mesa redonda será debatir sobre las distintas formas de difundir la investigación. Si bien la publicación de artículos y la participación en congresos son los medios de difusión preferidos de los investigadores, estos medios se dirigen principalmente a un público especializado y la difusión de la investigación se ve, en cierta medida, restringida por ello. Sin embargo, existen muchas otras formas de difundir y promover la investigación, que sea de vulgarización o no. Entre ellas se encuentran la participación en podcasts, la colaboración con museos para desarrollar exposiciones, la participación en películas y documentales y la investigación creativa. Aunque estas prácticas siguen siendo poco frecuentes, sobre todo entre los jóvenes investigadores, demuestran un alto nivel de implicación y permiten replantear la difusión de la investigación y fomentar la mediación cultural al mismo tiempo. Se invitará a diversos ponentes y responsables de medios de comunicación que permiten difundir la investigación de forma original. El debate se centrará en el modo en que los medios audiovisuales (podcasts, vídeos, reportajes, documentales y películas), las exposiciones museísticas y la investigación creativa permiten difundir la investigación de nuevas formas. También se examinará en qué medida las actividades culturales que ofrecen organizaciones como el Instituto de las Américas contribuyen a esta dinámica. La exploración de estas nuevas formas de difusión de la investigación pondrá de relieve iniciativas innovadoras que contribuyen a ampliar la audiencia de los trabajos científicos más allá de los círculos académicos tradicionales. Invitará a reflexionar sobre el modo en que estas prácticas pueden no sólo reforzar la mediación cultural, sino también restablecer la confianza del gran público en la actividad científica, al tiempo que abren nuevas perspectivas a los jóvenes investigadores a veces desalentados por la aparente rigidez del mundo académico. |
Personas conectadas : 4 | Privacidad | Accesibilidad |
![]() ![]() |