Talleres > Gobernanzas reproductivas y repertorios de resistencia en las Américas

 GOBERNANZAS REPRODUCTIVAS Y REPERTORIOS DE RESISTENCIA EN LAS AMÉRICAS

 

Organización : Claire-Emmanuelle Block (Arènes, Université Rennes 2), Gabriela Del Salto (Cresppa, Université Paris Nanterre) y Christen Bryson (CREW, Université Sorbonne Nouvelle).

 

SESIÓN 1: Jueves 2 de octubre de las 15:00 a las 17:00 horas / Centre des Colloques, sala 3.05

Ponentes : Denise Clemente Da Silva (Universidade de São Paulo), Lucie Jaouen (Géographie-cités, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne), Kim Renard (PHEEAC, Université des Antilles), Rim Bellamine (Cresppa-GTM/ Cridup, Université Paris Nanterre), Victoria Andréa Gallion Licata (CY Cergy Paris Université), Cristiane Da Silva Cabral (Universidade de São Paulo)

 

SESIÓN 2: Viernes 3 de octubre de las 15:00 a las 17:00 horas / Centre des Colloques, sala 3.05

Ponentes :  Arlette Gautier (LABERS, Université de Bretagne Occidentale), Jules Falquet (LLCCP, Université Paris 8 Vincennes), Laure Pérez (CRIMIC, Sorbonne Université), Florencia Bianca Messore (Université Lyon 2/ Université de Buenos Aires), Rebeca Gomez Betancourt (Triangle, Université Lyon 2)

 

Resumen :

La actualidad de los derechos sexuales y reproductivos en las Américas, cuyo hito más resonante a nivel mundial en los últimos años fue la anulación del fallo Roe v. Wade en 2022, sigue poniendo de relieve la fragilidad de estos derechos y la falta de justicia reproductiva para las mujeres, las personas transmasculinas y no binarias. Sin embargo, últimamente, también se han conquistado victorias en la materia gracias a los movimientos feministas, especialmente latinoamericanos, cuyos símbolos y repertorios de acción experimentan circulaciones transnacionales, como el pañuelo verde omnipresente en las luchas por los derechos reproductivos y sexuales mucho más allá del espacio continental. A través de este taller proponemos explorar los contornos del "gobierno de las conductas reproductivas" (Morgan y Roberts, 2012) de las mujeres y personas con posibilidad de gestar en las Américas desde una perspectiva pluridisciplinaria.


Este taller busca analizar e interrogar los fundamentos, las modalidades y las consecuencias de la gobernanza reproductiva, cuyos actores son diversos (Estados, iglesias, instituciones de salud y educativas, ONG, fundaciones, etc.) y cuyos vectores pueden traducirse en leyes, políticas públicas, mandatos, relaciones de cuidado y violencias. Frente a esta biopolítica de la reproducción, no se trata de negar la existencia de márgenes de autonomía e intersticios de resistencia. Por ende, el segundo objetivo de este taller es poner de relieve la diversidad de formas de resistencias que se expresan a través de acciones que persiguen la reconfiguración de una autonomía reproductiva y una reapropiación de los cuerpos, desde la agencia individual hasta los repertorios de acción de colectivos y redes nacionales o transnacionales. Este taller propone reunir a investigadoras e investigadores que aborden una pluralidad de temáticas relacionadas con las biopolíticas de la reproducción y las resistencias a las mismas: la anticoncepción, el aborto, la educación sexual, la esterilización, la medicalización de los cuerpos y de la procreación, las violencias ginecológicas y obstétricas, la maternidad.


Estos temas serán analizados desde una perspectiva de género, pero deben ser necesariamente entendidos en el cruce de diversas relaciones sociales de dominación (raza, clase, orientaciones sexuales e identidades de género, discapacidades, edades, ...) en la medida en que esta gobernanza de la reproducción no se ejerce de manera uniforme.

Personas conectadas : 8 Privacidad | Accesibilidad
Cargando...