Mesas redondas > Ciencia y medios de comunicación

 

Ciencia y medios de comunicación

Jueves 2 de octubre de 14.00 a 15.00 horas

Centre des Colloques, Anfiteatro 250

 


Organizacion :Claire Bourhis-Mariotti (Institut des Amériques/ TransCrit, Université Paris 8)

Ponentes : Investigadores : Lauric Henneton (Centre d’Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines, Université de Versailles-Saint-Quentin), Anaïs Fléchet (Laboratoire Interdisciplinaire en Études culturelles, Université de Strasbourg), Olivier Compagnon (IHEAL, Université Sorbonne Nouvelle) Medios : Sylvie Noël (RFI), Julie Gacon et Mélanie Chalandon (Cultures Mondes, France Culture).

 

Resumen :

 

Muchas iniciativas se han implementado en los últimos años para fortalecer la conexión entre la ciencia y la sociedad. Por ejemplo, la mayoría, si no todas, las universidades francesas cuentan con un programa de "universidad abierta". A nivel de las instituciones de educación superior, se estableció en marzo de 2021 una red de vicepresidentes de "Ciencia y Sociedad" (responsables de la divulgación de la investigación) (ver https://www.aefinfo.fr/depeche/662669). En noviembre de 2021, la Conferencia de Presidentes de Universidades creó por primera vez un grupo de trabajo llamado "Ciencia y Sociedad" (ver https://www.aefinfo.fr/depeche/660749). Además, el Ministerio de Educación Superior y de Investigación de Francia valora cada vez más la difusión de la cultura científica y busca fortalecer "la relación entre los científicos y los ciudadanos" (ver https://www.enseignementsup-recherche.gouv.fr/fr/diffusion-de-la-recherche-dans-la-societe-et-l-economie-renforcer-les-relations-entre-les-46097).

 

A medida que la divulgación científica se convierte en un tema clave para las universidades, los laboratorios de investigación, las sociedades académicas en general, y el GIS Institut des Amériques en particular, muchos investigadores participan regularmente en la transmisión de su conocimiento a través de artículos de divulgación, actividades educativas en escuelas, visitas a institutos y participación en eventos como la Fiesta de la Ciencia. Además, diversos medios de comunicación—incluidos periódicos impresos y digitales, radio y televisión—buscan cada vez más la experiencia de los científicos para analizar y discutir temas sociales y actuales. Sin embargo, la exposición mediática puede generar preocupaciones legítimas entre los investigadores, especialmente cuando no están familiarizados con las normas de comunicación mediática o desconocen las limitaciones que enfrentan los periodistas y las organizaciones de medios.

 

Por lo tanto, esta mesa redonda explorará las expectativas y las limitaciones de los medios, el papel de los científicos y el espacio que se les otorga, así como la forma en que el discurso científico es representado en los medios.

 

Personas conectadas : 4 Privacidad | Accesibilidad
Cargando...