Mesas redondas > Situaciones transamericanas de investigación-creación

 

Situaciones transamericanas de investigación-creación

Jueves 2 de octubre de 9.00 a 11.00 horas

Centre des Colloques, sala 3.01

 

Organizacion : Vincent Broqua (TransCrit, Université Paris 8) and Diego Vecchio (LER, Université Paris 8)

PonentesMyriam Suchet (Centre d'études québécoises, Sorbonne Nouvelle - Paris 3, practicienne de la recherche-création), Ivan Jimenez Garcia (IMAGER, UPEC), Patricia Lavelle (PUC-Rio), Vincent Broqua (TransCrit, Paris 8), Diego Vecchio (LER, Université Paris 8).

 

Resumen :

 

La investigación-creación es una indisciplina naciente en las universidades francesas, donde su definición tiene una fuerte dimensión en humanidades. Busca hibridar métodos de investigación más tradicionales con enfoques artísticos, con el objetivo de cuestionar la investigación y producir conocimiento a través de nuevos experimentos de pensamiento. Nació en esta forma en Canadá, donde se ha convertido en una parte integral de la práctica universitaria. También tiene una presencia importante en Brasil y se está desarrollando en Argentina y México, mientras que en Estados Unidos no se practica bajo este término.

 

En esta mesa redonda, analizaremos la diversidad de situaciones de investigación-creación en el ámbito transamericano. Invitando a colegas (docentes-investigadores y doctorandos) especializados en Quebec, Brasil, México, Argentina, el Caribe y Estados Unidos, exploraremos cómo se ha desarrollado la investigación-creación en los contextos académicos de estos países: su evolución, su grado de aceptación y sus límites. También examinaremos su desarrollo relativo en los contextos económicos y académicos, marcadamente diferentes, de las Américas.

 

La investigación-creación es una indisciplina naciente en las universidades francesas, donde su definición tiene una fuerte dimensión en humanidades. Busca hibridar métodos de investigación más tradicionales con enfoques artísticos, con el objetivo de cuestionar la investigación y producir conocimiento a través de nuevos experimentos de pensamiento. Nació en esta forma en Canadá, donde se ha convertido en una parte integral de la práctica universitaria. También tiene una presencia importante en Brasil y se está desarrollando en Argentina y México, mientras que en Estados Unidos no se practica bajo este término.

 

En esta mesa redonda, analizaremos la diversidad de situaciones de investigación-creación en el ámbito transamericano. Invitando a colegas (docentes-investigadores y doctorandos) especializados en Quebec, Brasil, México, Argentina, el Caribe y Estados Unidos, exploraremos cómo se ha desarrollado la investigación-creación en los contextos académicos de estos países: su evolución, su grado de aceptación y sus límites. También examinaremos su desarrollo relativo en los contextos económicos y académicos, marcadamente diferentes, de las Américas.

 

Personas conectadas : 4 Privacidad | Accesibilidad
Cargando...