beandeau>

Talleres > Revistas literarias y artísticas de las Américas en el siglo XX: una perspectiva transamericana

REVISTAS LITERARIAS Y ARTÍSTICAS EN LAS AMÉRICAS DEL SIGLO XX: UNA PERSPECTIVA TRANSAMERICANA

Viernes 3 octubre de las 15:00 a las 17:00 horas

Centre des Colloques, sala 3.02

 

Organización: Paul-Henri Giraud (Université de Lille) y Anne Reynès-Delobel (Aix-Marseille Université).

Ponentes: Roxane Ilias (Université Paris-Sorbonne, Centre André Chaste), Alberto Bejarano (Instituto Caro y Cuervo), Ana Beatriz Demarchi Barel (GRUPEBRAF, Université de l’Etat du Goiás), Carlos Alfredo Castro-Sajami (University of Cambridge)

Resumen: 

Si bien las revistas literarias y artísticas de las distintas regiones de las Américas y el Caribe ya fueron objeto de estudios monográficos, comparativos o panorámicos, a menudo en relación con Europa, en particular desde el «giro material», rara vez se consideraron desde un ángulo transamericano.

Al convocar a contribuciones que comparen las respectivas áreas culturales y lingüísticas desde una perspectiva continental, este taller no pretende tanto sumarse a la abundancia de estudios de caso sino apuntalar las dinámicas críticas y teóricas del pensamiento sobre estos objetos, con vistas a alimentar futuros trabajos colectivos. Al adoptar ese punto de vista transamericano, se podrán identificar convergencias, divergencias, mutaciones y reformulaciones entre publicaciones periódicas producidas en lugares situados a grandes distancias geográficas en las Américas, durante el mismo período o en diferentes épocas del siglo XX.

En particular se examinarán las cuestiones complementarias de la circulación de textos, personas e ideas, las prácticas editoriales (traducciones, ilustraciones, intermedialidad, maquetación, la institucionalización de la revista como obra creativa), el vínculo entre estética y política, los procesos de desnacionalización y renacionalización, y el impacto en las colaboraciones y redes. También puede considerarse el papel de las revistas de gran tirada y de la prensa generalista. Sin excluir las relaciones transatlánticas, la atención se centrará en la dimensión específicamente transamericana de este taller. Estas diversas temáticas podrán abordarse desde distintas disciplinas de las humanidades (literatura, historia literaria y cultural, historia del libro y de los impresos, historia del arte y de las artes gráficas, entre otras).

Cargando... Cargando...