Mesas redondas > La configuración de los poderes públicos en América: entre el enfrentamiento y la colaboración (siglos XIX-XX)

 

La configuración de los poderes públicos en América: entre el enfrentamiento y la colaboración (siglos XIX-XX)

Miércoles 1 de octubre de 14.00 a 16.00 horas

Centre des Colloques, sala 3.05

 


Organizacion : Laura Brondino (CRIMIC, Sorbonne Université), Yann Philippe (CIRLEP, Université de Reims-Champagne-Ardenne)

Ponentes : Nicolas Barreyre (CENA-Mondes Américains, EHESS), Emmanuel Falguières (Institut National de l'Histoire de l'Art), François Godicheau (FRAMESPA, Université Toulouse 2 - Jean Jaurès), Emmanuelle Perez (FRAMESPA, Université Toulouse 2 - Jean Jaurès), Geneviève Verdo (MASCIPO, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)

Moderadora : Alina Castellanos (CRIMIC, Sorbonne Université)

 

Resumen :

 

Tradicionalmente identificados con los poderes centrales, los poderes públicos son ahora objeto de análisis complejos y matizados por las historiografías angloamericanista y latinoamericanista. Aunque estas historiografías difieren en sus fundamentos conceptuales, ambas han comenzado a distanciarse de una visión normativa y ahistórica del Estado, identificado con un hipotético modelo weberiano. Al adoptar una perspectiva bottom-up, inspirada en la historia social de lo político, o al prestar mayor atención a las formas concretas de funcionamiento de los Estados, estos estudios han puesto en evidencia procesos de invención, recomposición y articulación de los llamados poderes públicos en la construcción de los Estados contemporáneos.

 

En este taller, nos proponemos destacar la ambición comparativa y el esfuerzo por des-excepcionalizar las historias nacionales o continentales que han dado origen a estos trabajos, con el fin de prolongar el diálogo entre las historiografías de las Américas.

 

Estos espacios han sido atravesados por dinámicas conjuntas de fragmentación y articulación de los poderes públicos. Pensemos, por ejemplo, en las oscilaciones comunes de los gobernantes de las Américas independientes entre el temor a la disgregación, la reivindicación de la autonomía local y la aspiración a la unión. Las dinámicas de confrontación y colaboración resultantes serán analizadas desde un doble enfoque.

 

Por un lado, desde las escalas de gobierno —nacional, provincial, local—, para examinar la concreción diferenciada (o no) del ejercicio de los poderes públicos, sus implicaciones y las relaciones entre estas distintas escalas y sus interacciones. Por otro lado, desde el reparto de atribuciones, a menudo ligado a los niveles de gobierno, entre poderes y autoridades que se definen en función de conflictos de competencias, pero también en virtud de la necesidad de cooperación con sus pares y/o competidores.


 

Personas conectadas : 8 Privacidad | Accesibilidad
Cargando...